Por más de 25 años he ejercido la docencia universitaria en pre y postgrado, y he tenido la oportunidad de liderar procesos de autoevaluación con fines de mejora continua y de realizar mentorías a equipos académicos para procesos de acreditación. Esta labor me ha dado la posibilidad de conocer personas muy valiosas, y equipos de trabajo cuya principal convicción ha siempre dar lo mejor de sí en beneficio de otros.

Es así como surge el interés de compartir con ustedes el  proceso de búsqueda de una nueva forma de estar en un mundo que  trae consigo nuevas conversaciones, nuevas aspiraciones  y nuevas maneras de vivir y convivir. Lo que está implicando el desafío de resignificar nuestra labor profesional que nos desafía a mirar juntos el futuro de la educación superior en su tarea de formar ciudadanos para el cambio.

Ante un mundo altamente hegemonizante, competitivo e individualista, urge la necesidad de repensar la formación, desde la diversidad y la divergencia. Estamos inmersos en un sistema educativo que ha abandonado a ese ser humano, me refiero tanto al docente como al estudiante que poseen una biografía personal y familiar, situado en un contexto de vida familiar y social. 

Los invito a ser parte de este espacio de diálogo y reflexión que nos permita construir una nueva pedagogía sustentada en el ser humano, y su potencialidad de aprender a Ser y Estar en el mundo, como seres libres y con pensamiento crítico. El futuro de la educación superior se está construyendo en los espacios en donde surgen nuevas preguntas y nuevas maneras de interpretar la realidad.

Patricio Lourido

Pedagogía para la transformación

Una mirada holística de la Formación

Pedagogía para la transformación y el cambio es un espacio para el diálogo y la reflexión sobre el sentido de la formación en la educación superior y en la enseñanza media. Aspiramos a coadyuvar a la formación de profesionales centrada en el Ser humano y su contexto de vida. Ese Ser que en ocasiones es tan vulnerable y que necesita de nuestra apoyo. Se requiere sentar las bases para una formación de ciudadanos y personas comprometidas con su propia transformación y el cambio. Una Pedagogía Universitaria  que supere los límites de los modelos tecnocráticos  y de racionalidad instrumental en la enseñanza de los saberes disciplinares y profesionales, que siguen estando desvinculados de la realidad personal y social en la que está inmerso el estudiante y el docente. 

La propuesta: una Pedagogía para la transformación, que busca ahondar en el conocimiento de si mismo y del mundo que crea cada Ser con sus entrañables posibilidades de cambio y transformación.

Hasta el momento la racionalidad científica sigue predominando como el único tipo de conocimiento válido, lo que nos ha llevado a renunciar a una mirada más sistémica del ser humano, situado en un contexto social y con una biografía personal de vida. Esta perspectiva nos permitirá abordar una enseñanza  centrada en el Ser mas que en el estudiante

CONOCE

NUESTROS

PROGRAMAS

CONOCE

NUESTROS

TALLERES

ESCUCHA NUESTROS PODCASTS AQUÍ

×